Ir al contenido

APRENDE INFORMÁTICA CONMIGO

  • PHP
  • MySQL
  • WordPress
  • Windows Server 2008
Aprende Informatica Conmigo
  • PHP
  • MySQL
  • WordPress
  • Windows Server 2008

comandos

Mi Ubuntu es de 32 o 64 bits?

Suele pasar que, como hace tiempo que lo instalamos, ya no nos acordemos si la versión de Ubuntu que instalamos en nuestro ordenador o maquina virtual es 32 bits o 64 bits. Pues bien, una manera sencilla de saberlo es ejecutar el siguiente comando en una terminal: uname -m Como respuestas a este comando tenemos las opciones: i686 –> Quiere decir que tenemos instalada la version de 32 bits. x86_64 –>  Tenemos instalada la version de 64 bits. En la captura anterior podeis comprobar que yo tengo instalada la version de 64 bits. Algo sencillo pero bastante util en ciertas ocasiones. Saludos. —– Oscar Abad http://www.xulak.com – Consultoría informática oscarProgramador WordPress

Leer más »

Windows Server 2008 – Crear usuarios con Windows Powershell

En este artículo vamos a crear un usuario mediante Windows Powershell y para ello tendremos que seguir una serie de pasos que resumo a continuación: 1-. Conectar al contenedor, es decir a la OU donde crearemos el usuario (objeto). 2-. Ejecutar el comando «Create» del contenedor que hemos creado en el paso 1. 3-. Rellenar el objeto con los atributos que necesitemos utilizando el método «Put«. 4-. Hacer que se ejecuten los cambios en el Directory Activo con el método «SetInfo()» del objeto. El usuario que vamos a crear será «Alberto Gutierrez» y lo crearemos en la OU «gente». Ahora vamos a ir realizando cada uno de los pasos que he definido al comienzo. 1-. Conectar con la OU «gente».

Leer más »

Windows Server 2008 – Comandos de Active Directory – Parte 1

Normalmente creamos los usuario, grupos, OUs, etc… mediante la interfaz gráfica que pone a nuestra disposición Windows Server 2008 pero no está de mas conocer otras maneras o técnicas para trabajar con el Directorio Activo mediante comandos escritos en la consola. A modo de resumen os indico unos pocos y dejo el resto para que los mireis por vuestra cuenta. dsadd –>  Crea un objeto en el directorio. dsrm –>  Elimina un objeto, todos los objetos bajo un subarbol o ambos. dsget –>  Devuelve los atributos especificados de un objeto. dsmod –>  Modifica los atributos especificados de un objeto. dsmove –> Mueve un objeto a otro contenedor u OU. dsquery –>  Lleva a cabo una consulta basada en los parámetros

Leer más »

Vmware ESX – Apagar o reiniciar una maquina virtual con comandos

En alguna ocasion puede sernos de utilidad el apagar una maquina virtual de un host ESX mediante comandos, por los motivos que sean. desde la service console, el comando para apagar una maquina virtual es: > vmware-cmd /vmfs/volumes/mv/mv.vmx  stop y en el caso de que queramos reiniciarla: >vmware-cmd /vmfs/volumes/mv/mv.vmx  reset Venga, espero que os sirva en un momento dado. A pasarlo bien!! —– Oscar Abad http://www.xulak.com – Consultoría informática oscarProgramador WordPress

Leer más »

Powershell – 5 – Tuberias y redireccion

5.1- Tuberias o canalizacion. Esto seguro que os suena a todos los que tengais algun conocimiento de linux, ¿que no? Al igual que linux, Powershell permite combinar dos o mas comandos en uno solo. Tuberia o canalizacion, cualquiera de ellos nos sirve para entendernos. Cuando se combinan comandos en una canalizacion, se pasan datos entre si en forma de objetos. El primer comando devuelve uno o mas objetos a traves de la canalizacion al segundo comando. El segundo comando procesa estos objetos y a continuacion pasa objetos nuevos o revisados al tercer comando. Este proceso continua hasta que se hayan ejecutado todos los comandos de la canalizacion. Para encadenar comandos en una canalizacion, tenemos que especificar cada comando en el

Leer más »

Powershell – 3 – Obtener ayuda

La ayuda es muy importante en el mundo en el que nos movemos y Windows Powershell tiene un buen sistema de ayuda a la vez que sencillo. Vamos a ver como obtener ayuda en este entorno. 3.1- El cmdlet get-help El commmandlet que Powershell pone a nuestra disposicion para obtener ayuda es: «get-help«. Si introducimos «get-help» en la consola de Powershell, nos mostrara un resumen de la utilizacion de este cmdlet. Podemos probarlo: Esto es un resumen del commandlet «get-help«, si queremos que la ayuda este un poco mas detallada utilizaremos el parametro «-detailed» de la siguiente forma: > get-help -detailed o > get-help -detailed get-help En el commandlet anterior podemos identificar tres partes. Primero el commandlet «get-help» que es

Leer más »

Powershell – 2-. Empezando con Powershell 1.0

2.1 Esto me recuerda a algo… A primera vista es inevitable pensar que «esto es igual que el CMD«… En algunos aspectos esto es cierto. Podemos utilizar comando tipicos del «CMD» como por ejemplo «cd» para cambiar de directorio o «mkdir» para crear un directorio de la misma forma en que lo haríamos en el ya clasico «CMD«. Ademas tenemos tambien disponibles utilidades mas «modernas» como «fsutil«. Hay que decir que Powershell lo podemos utilizar de dos maneras diferentes. La primera es de forma «interactiva«. Esta forma es la que vamos a utilizar de momento y la otra ya la veremos mas adelante, cuando tengamos mas conocimientos. En este modo introducimos los comandos despues del prompt del sistema operativo. Como

Leer más »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme

Últimos artículos

  • JavaScript: Obtener la url de la página visitada anteriormente
  • WordPress: Obtener todas las categorías de un post – get_the_category()
  • WordPress: Comprobar la entrada (post) tiene asignada una imagen destacada y si es así, mostrarla en tamaño ‘medium’
  • WordPress: Redireccionar todas las «página no encontrada» a la página de inicio.
  • Utilizar jQuery en la consola de Google Chrome
  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria Basabe Baserria – Venta Directa de Carne con Eusko Label 0
  • Batukada Battuere Batukada Battuere 0
  • Bordalan Bordado y serigrafía de camisettas 0
  • C.R. Pantano del Rumblar Comunidad de Regantes del Pantano del Rumblar 0
  • Dinapyme Dinamización Tecnológica para empresas 0
  • Egia Ingenieros Ingeniería de Estructura Bilbao 0
  • LANBASE 0
  • Masajes Mas Sana Masajes Mas Sana – Bilbao 0
  • Oscar Abad Folgueira Desarrollo y Programación WordPress 0
  • Restaurante Bideko Restaurante Bideko, cocina tradicional vasca, cocina de innovación, Amurrio, Alava, Bizkaia, Vizcaya, Llodio, Laudio, Aiara, Ayala 0
  • Taldesport Gestión de instalaciones deportivas 0
  • Vicente Choya Consultoría y formación comercial y marketing empresarial 0

Tags

active directory aprendeinformaticaconmigo aprendeinformaticaconmigo.com backup blog certificaciones comandos desarrollo esx esxi formacion gpo gpos grupos instalación Linux maquina virtual microsoft mmc politicas de grupo powershell programacion scripting scripts servidores sistemas sistemas operativos software gratuito software libre tutorial tutoriales ubuntu ubuntu server vbscript videotutoriales virtualizacion vmware vmware workstation vsphere windows windows powershell windows server 2008 windows server 2008 core Windows Server 2008 R2 Wordpress

Copyright © 2025 Aprende Informatica Conmigo.

Política de privacidad / Política de cookies