Ir al contenido

APRENDE INFORMÁTICA CONMIGO

  • PHP
  • MySQL
  • WordPress
  • Windows Server 2008
Aprende Informatica Conmigo
  • PHP
  • MySQL
  • WordPress
  • Windows Server 2008

WordPress

Guía de la Shortcode API de WordPress 3 – Shortcodes incluidos en WordPress –

Guía de la Shortcode API de WordPress: 3 – Shortcodes incluídos en WordPress –   oscarProgramador WordPress

Leer más »

Gestión de usuarios en WordPress

La gestión de usuarios es muy importante sobretodo si nuestro sitio web va a ser gestionado por varias personas y cuanto más si se trata de un blog en el que los visitantes pueden darse de alta. Tipos de usuarios y permisos Con la instalación por defecto de WordPress tendremos disponibles 5 tipos de usuarios cada tipo con una serie de permisos. Utilizaremos los tipos de usuarios para establecer las capacidades o permisos que tendrá un usuario en concreto en nuestro sitio web, como por ejemplo que pueda publicar, que pueda editar, etc… Como decía, disponemos de 5 tipos de usuario en WordPress por defecto: Suscriptor: Los suscriptores sólo pueden ver el contenido, no pueden crearlo, editarlo ni publicarlo. Este

Leer más »

Cómo instalar un plugin en WordPress

¿Qué es un plugin? Antes de ver cómo se instala un plugin tenemos que saber lo que es porque no todo el mundo sabe lo que es un plugin. Para que nos entendamos, un plugin es un “programa” o “programita” que realizar una o varias funciones que complementan las funcionalidades que WordPress trae por defecto. Un ejemplo sería un plugin de formulario de contacto que nos permite crear formularios de contacto con una serie de campos como: Nombre. E-mail. Asunto. Mensaje. Por medio de un plugin podemos crear uno o varios formularios de contacto y luego insertarlos en una página en el sitio que nosotros queramos posiblemente a través de la inclusión de un shortcode (código corto) que no es

Leer más »

Crear un tema hijo de DIVI

¿Qué es un tema hijo o child theme? Un tema hijo es un tema que depende y está basado en otro que podríamos llamar el tema Padre. Es decir, que un tema hijo tiene todas las características y funcinalidades del tema padre desde un comienzo y luego nosostros/as podemos modificar estas características y funcionalidades a nuestro gusto sin que afecte para nada al tema padre. ¿Por qué debemos utilizar themas hijo? Como acabo de comentar, al utilizar temas hijo no modificamos nada del tema padre por lo que si algo sale mal, siempre podemos volver al tema padre hasta que solucionemos el problema del tema hijo. Muchas veces tenemos que cambiar el código del tema para cambiar alguna característica, algo

Leer más »

Cómo instalar WordPress

Instalar WordPress desde el panel de tu empresa de hosting. La forma más sencilla de instalar WordPress en un alojamiento web es hacerlo a través de la herramienta de que disponen la mayoría de las empresas de alojamiento web. Con esta herramienta podremos instalar WordPress con un click y siguiendo unas sencillas instrucciones. Si no sabes cómo funciona esta pequeña herramienta en tu empresa de hosting, ponte en contacto con ellos porque te indicarán cómo hacerlo. Instalación manual de WordPress Esta es la instalación típica de WordPress que lleva muy poco tiempo y, aunque es algo menos sencilla que la anterior, está todo en nuestras manos. Para empezar debemos descargar la última versión estable de WordPress de su página oficial.

Leer más »

Guía de la Shortcode API de WordPress: 2-Opciones para crear shortcodes

Os pongo el acceso a la segunda parte de la «Guía de la Shortcode API de WordPress» de mi otro blog «Oscar Abad Folgueira» para que podáis seguir la serie de estos artículos. En este segundo artículo de la serie, vemos las diferentes opciones de que disponemos a la hora de crear shortcodes y os doy mi opinión sobre la mejor forma de hacerlo que también es la más efectiva. Guía de la Shortcode API de WordPress: 2- Opciones para crear shortcodes   oscarProgramador WordPress

Leer más »

Guía de la Shortcode API de WordPress: 1 Introducción

Hoy os pongo aquí también el enlace al primer artículo de la serie «Guía de la Shortcode API de WordPress» en que hago una introducción sobre los shortcodes de WordPress y los beneficios que tienen para nosotros. Durante los artículos de esta serie desmenuzaremos esta API y aprenderemos a utilizarla para crear shortcodes que nos facilitarán la vida tanto a nosotros como a otras personas. Guía de la Shortcode API de WordPress: 1 Introducción   oscarProgramador WordPress

Leer más »

Desactivar actualizaciones automáticas en WordPress

A partir de la versión 3.7 las actulizaciones automáticas del core de WordPress están activadas por defecto. Si no queremos que se actualice solo, debemos añadir la siguiente línea al fichero «wp-config.php» del directorio root de nuestro WordPress: Sin mas. Saludos. oscarProgramador WordPress

Leer más »

Curso de WordPress – 01 Instalación

Hoy comenzamos un curso o «serie» de tutoriales dedicados al gestor de contenidos «WordPress«. Personalmente llevo trabajando con WordPress más de 10 años y aunque últimamente me inclino más por Drupal, sobre todo para portales web, WordPress no deja de asombrarme por su sencillez y facilidad de uso. Bueno, vamos a lo que vamos. En este primer tutorial del curso de WordPress vamos a descargarlo e instalarlo. Podemos hacerlo directamente en un servidor web que tengamos contratado o si lo preferimos, podemos instalarlo en nuestro ordenador con algunas de las siguientes soluciones: Wamp, Xamp, Mamp… Para descargar WordPress en Castellano iremos a la página:  es.wordpress.org. Es esta web encontraremos la versión en Español de WordPress por lo que no tendremos

Leer más »

Por fin algo bueno para control de spam de comentarios

Bueno, ya estaba cansado de que, cada vez que alguien iva a hacer un comentario tenia que sacar la calculadora de por que las cuentas que nos ponia de prueba eran a veces «no tan sencillas» ¿que no? Creo que lo he solucionado. He desactivado el plugin maldito y he activado otro. Este nuevo plugin maravilloso se hace llamar: simple-captcha y lo podeis encontrar en esta pagina web. Como es tan sencillo, no necesita configuracion alguna, simplemente compiamos la carpeta que descomprimimos, en el directorio correspondiente a los plugins de WordPress. Lo activamos desde el panel de administracion de WordPress y listo. Y para muestra un boton, este es el aspecto: Venga, a ver si no da mas problemas. Cuando

Leer más »
Página1 Página2 Página3 Página4 Página5

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme

Últimos artículos

  • JavaScript: Obtener la url de la página visitada anteriormente
  • WordPress: Obtener todas las categorías de un post – get_the_category()
  • WordPress: Comprobar la entrada (post) tiene asignada una imagen destacada y si es así, mostrarla en tamaño ‘medium’
  • WordPress: Redireccionar todas las «página no encontrada» a la página de inicio.
  • Utilizar jQuery en la consola de Google Chrome
  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria Basabe Baserria – Venta Directa de Carne con Eusko Label 0
  • Batukada Battuere Batukada Battuere 0
  • Bordalan Bordado y serigrafía de camisettas 0
  • C.R. Pantano del Rumblar Comunidad de Regantes del Pantano del Rumblar 0
  • Dinapyme Dinamización Tecnológica para empresas 0
  • Egia Ingenieros Ingeniería de Estructura Bilbao 0
  • LANBASE 0
  • Masajes Mas Sana Masajes Mas Sana – Bilbao 0
  • Oscar Abad Folgueira Desarrollo y Programación WordPress 0
  • Restaurante Bideko Restaurante Bideko, cocina tradicional vasca, cocina de innovación, Amurrio, Alava, Bizkaia, Vizcaya, Llodio, Laudio, Aiara, Ayala 0
  • Taldesport Gestión de instalaciones deportivas 0
  • Vicente Choya Consultoría y formación comercial y marketing empresarial 0

Tags

active directory aprendeinformaticaconmigo aprendeinformaticaconmigo.com backup blog certificaciones comandos desarrollo esx esxi formacion gpo gpos grupos instalación Linux maquina virtual microsoft mmc politicas de grupo powershell programacion scripting scripts servidores sistemas sistemas operativos software gratuito software libre tutorial tutoriales ubuntu ubuntu server vbscript videotutoriales virtualizacion vmware vmware workstation vsphere windows windows powershell windows server 2008 windows server 2008 core Windows Server 2008 R2 Wordpress

Copyright © 2025 Aprende Informatica Conmigo.

Política de privacidad / Política de cookies