oscar

Windows Server 2008 – Crear cuentas de usuario

Despues de aprender a crear Unidades Organizativas, vamos a ver como crear cuentas de usuario. Para ello, tenemos que estar logeados como adiministradores en el servidor. Abrimos nuestra, ya famosa, MMC personalizada. Nos posicionamos dentro de «Active Directory Users and Computers» y lo expandimos. Nos posicionamos en la OU «gente» dentro del dominio «contoso.com». Boton derecho –> New –> User En el cuado de dialogo «New Object – User», rellenamos los campos que vemos en la captura siguiente: Al pulsar en el boton «Next» pasamos a introducir la contraseña para este usuario y activamos la casilla «User must change password at next logon» para que el usuario establezca su contraseña la primera vez que se identifique en el dominio. Pulsamos

Leer más »

Powershell – 10 – Alias

10.1- Alias En articulos anteriores hemos comentado o ha salido el termino de Alias, sin especificar lo que son y para que sirven. Bueno, pues ha llegado el momento de que lo veamos un poco en detalle por que es algo que podemos utilizar para facilitar el trabajo. Un alias es un nombre alternativo o sobrenombre para un cmdlet o un elemento de un comando, como una funcion, un script, un archivo o un archivo ejecutable. El tema es que podemos utilizar el alias en lugar de el nombre completo del cmdlet. Ya comentamos que podemos utilizar en Windows Powershell comandos como «dir» o «ls» y muchos mas. Estos no son mas que alias definidos a otros comandos de Powershell.

Leer más »

Plugin WordPress – TinyMCE Advanced

Ya puestos con el tema del blog, tenia pendiente modificar el editor de articulos del panel de administracion ya que hasta ahora era un poco «sencillo«. Buscando un poco por la web he visto el plugin «TinyMCE Advanced» y me ha parecido ideal. Es muy sencillo de instalar. 1-. Bajar el plugin de esta pagina. 2-. Descomprimimos el fichero en un directorio temporal de nuestro equipo. 3-. Subir a nuestro hosting el directorio que hemos bajado en la ruta establecida para alojar los plugins: wp-content/plugins. 4-. Activamos el plugin en el apartado plugins del panel de administracion de wordpress. 5-. En el apartado Settings del panel de adminstracion tendremos un apartado para este plugin donde podemos configurar las diferentes opciones

Leer más »

Actualizar WordPress de la version 2.6.2 a la 2.7.1

Ya iva siendo hora de actualizar la version de WordPress del blog. La verdad es que tenia bastante miedo por el tema de perderlo todo y tener que volver a escribir los articulo. No estoy preparado para eso ni mucho menos. Pero bueno, todo ha salido bien. Para los que tengais pesando hacerlo, os pongo los pasos que he seguido yo para hacerlo: 1-. Bajarse la version 2.7.1 (actualmente la ultima) en español si es el caso o en ingles. 2-. Antes de continuar, hacer copia de seguridad de los ficheros y de la base de datos. Esto lo podremos hacer desde el panel de administracion de nuestro hosting. 3-. Por si las moscar, desactivar todos los plugins que tengamos

Leer más »

Windows Server 2008 – Crear Unidades Organizativas

En esta ocasion vamos a crear una Unidad Organizativa (OU). Supongo que ya lo sabras, pero por si acaso te comento que las Unidades Organizativas son contenedores administrativos dentro del Directorio Activo que son usadas para coleccionar o agrupar objetos que comparten unos requerimientos comunes para la administracion, configuracion o visibilidad. Bueno, en primer lugar nos cercioramos de que estemos logeados en el servidor como administrador, si no es asi, cerramos sesion y nos logeamos como tal. Abrimos el complemento «Active Directory Users and Computers«. Como ya tenemos creada nuestra MMC con este complemento de articulos anteriores, la abrimos y nos posicionamos en dicho complemento. Expandimos el nodo del dominio. Pulsamos boton derecho y seleccionamos «new» –> «Organizational Unit«. A

Leer más »

Windows Server 2008 – Preparar para distribuir una MMC

En este articulo vamos a preparar una MMC para ser distribuida y que pueda ser utilizada por otros administradores de nuestra red. Para ello, guardaremos la consola en modo usuario para que los usuarios no puedan añadir, borrar o modificar los complementos (snap-ins). Abrimos la consola MMC que ya tenemos creada de articulos anteriores. Menu File –> Options… Vemos el cuadro de dialogo que se muestra a continuacion: En la pestaña «console«, en la lista deplegable «console mode:«, seleccionamos «User mode – Full access«. Pulsamos «Ok«. Guardamos la MMC. Y salimos. Si abrimos la MMC con doble click en ella y abrimos el menu File, podemos ver que faltan muchas opciones que antes teniamos disponibles. Esto es por que en

Leer más »

Instalar Vmware Infraestructure Toolkit para Windows

Como ya vamos teniendo mas conocimientose sobre Powershell, aunque todavia hay muchisimo que ver, vamos a instalar en este articulo en «Vmware Infraestructure Toolkit para Windows» o lo que viene siendo lo mismo, cmdlets de powershell para Vmware. Segun indican en la web de vmware, «Vmware Infraestructure Toolkit para Windows» proporciona una potente pero sencilla interfaz de linea de comandos para la gestion basada en la plataforma de Vmware Infraestructure. Los administradores Windows pueden majejar facilmente y desplegar la infraestructura de Vmware con una interfaz de linea de comandos familiar y facil de usar. Pagina de vmware sobre VI toolkit for windows. Si no os habeis dado cuenta, ya os lo digo yo. Para poder instalarlo tenemos que tener instalado

Leer más »

Powershell – 9 – Politica de ejecucion

Este articulo nos va a ser de gran ayuda cuando comencemos a escribir y / o ejecutar scripts en nuestro entorno, ya que podemos saber y establecer la politica de ejecucion de scripts de Powershell para evitar males mayores. 9.1- Get-Executionpolicy Obtiene la directiva de ejecucion vigente en el shell. Esta directiva de ejecucion esta determinada por las preferencias del usuario que establezca mediante «Set-Executionpolicy» y la configuracion de directiva de grupo de ejecucion de Windows Powershell. La configuracion predeterminada es «restricted«. Los valores que podemos encontrarnos y utilizar son: restricted, allsigned, remotesigned y unrestricted que ya los comentare en la proxima seccion de este articulo. Parametros Este cmdlet no tiene ningun parametro especifico para el, pero si que podemos

Leer más »

Powershell – 8- Get-member

8.1- Get-member El cmdlet get-member obtiene informacion acerca de los miembros de los objetos. Recordemos que todo lo devuelto por un commmandlet es un objeto. Podemos utilizar get-member para conocer los metodos y propiedades de los objetos. Cuando usamos el cmdlet get-member junto con get-childitem en el sitema de ficheros, devuelve una lista de todos los metodos y propiedades disponibles para trabajar con el objeto. Si canalizamos la entrada a get-member, se genera un objeto «memberdefinition» para cada objeto de entrada. Por ejemplo, si canalizamos la salida de get-childitem a get-member en un directorio que contenga al menos un subdirectorio y un archivo, devolvera dos objetos memberdefinition. Uno de los objetos contendra informacionsobre el objeto «FileInfo«, mientras que el otro

Leer más »

Windows Server 2008 – Gestionar componentes (snap-ins) de una MMC

Esto sigue poquito a poco y sin pausa… En el articulo anterior vimos como añadir el componente «event viewer» a una MMC que ya teniamos creada y guardada de otro articulo. Bien, ahora vamos a ver como podemos gestionar estos complementos para tenerlos como a nosotros nos guste. Como siempre, abrimos la MMC que ya tenemos creada: Menu File –> Add / Remove Snap-in… En la lista de Snap-ins disponibles (izquierda) seleccionamos «Event viewer» y pulsamos en el botón «Add >«. El componente «Event Viewer» (visor de sucesos) se añadira a los que ya teniamos incluidos. Con el cursos seleccionando el «Event Viewer«, pulsamos en el boton «Move Up«. Quedaria como se muestra en la siguiente captura: Ahora vamos a

Leer más »